Muchos trabajadores autonomos o falsos autónomos se encuentran atrapados en la situación de ser “falsos autónomos”, sin apenas derechos y realizando trabajos que deberían estar amparados por un contrato laboral.
Si es su caso puede denunciar
Las empresas para ahorrarse el coste de la Seguridad Social obligan a los trabajadores a darse de alta como falsos autónomos. y colocan a sus empleados en una situación más débil, ya que el falso autónomo tiene muchos menos derechos y es por lo tanto más vulnerable.
¿Qué puedo hacer para reclamar mis derechos?
Denuncia ante la Inspección de Trabajo: de esta forma el Inspector emitirá un informe sobre si considera que la relación es laboral o no lo es. Es necesario que la denuncia se ponga mientras que se presta servicios para la empresa.
Denuncia ante los Juzgados de lo Social pidiendo el reconocimiento de la laboralidad de la relación: en estos casos el juez decidirá en virtud de las pruebas que se aporten por el trabajador.
Denuncia ante los Juzgados de lo Social, una vez que la empresa ha rescindido el contrato reclamando como si fuera un despido y reconociendo la laboralidad de la relación.
La empresa debe cotizar a la Seguridad Social por él y por el tiempo pasado con una retroactividad de hasta 4 años. Si cobraba menos que lo que establece el convenio colectivo podrá reclamar las diferencias salariales. El trabajador podrá reclamar en la demanda la devolución de sus cuotas de autónomo y en ciertos casos solicitar incluso la devolución del I.V.A. soportado.