Me accidenté en el trabajo, ¿qué debo hacer?

Me accidenté en el trabajo, ¿qué debo hacer?

Sufrir un accidente laboral es una probabilidad real para cada trabajador. Sin importar la naturaleza de tus labores, siempre existe la posibilidad de que termines lesionado de forma leve, grave, muy grave y, en el peor de los casos, mortal.

La primera medida contra de los accidentes es prevenirlos, pero si ya sucedió, la empresa adquiere ciertas responsabilidades con el empleado. Además, está obligada a redactar un parte donde se indique el nombre del afectado, un breve resumen de lo acontecido y algunos otros datos.

A partir de aquí existen distintos caminos, que dependerán de la gravedad de la lesión sufrida. Estos es lo que tienes que hacer en caso de que sufras un accidente laboral.

Derechos del trabajador accidentado

Ya que la empresa cotiza ante la Seguridad Social por los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad laboral, todos los empleados que sufran un accidente mientras realizan sus labores tienen derecho a:

  • Asistencia médica: Ya sea tratamiento, rehabilitación o cirugías, el empleado tiene derecho a recibir toda la asistencia médica que necesite en caso de ser víctima de un accidente laboral.
  • Prestación de incapacidad laboral: En caso de que el accidente que haya sufrido implique una baja médica temporal, el empleado tiene que recibir una prestación económica por incapacidad temporal. El monto a recibir varía con respecto a muchos factores, contemplados en el Estatuto de Trabajadores.
  • Indemnización por muerte del trabajador: Si un trabajador muere como causa de haber sufrido un accidente laboral, su viuda o viudo, y sus hijos, tienen el derecho de recibir una indemnización, además de todas las pensiones que estén en derecho de solicitar. 
  • Indemnización por incapacidad permanente: En el desafortunado escenario de que las lesiones físicas sufridas por el trabajador accidentado le impidan seguir ejerciendo sus labores, entonces puede solicitar y recibir una indemnización por incapacidad permanente.
  • Indemnización por lesión física definitiva: Esta es la que se da en caso de que el afectado acarree alguna lesión física, deformación o mutilación crónica como consecuencia del accidente que sufrió. 
  • Indemnización por convenio colectivo: Puede suceder que en el convenio colectivo acordado entre los trabajadores y la empresa esté estipulado algún tipo de remuneración a los trabajadores que sufran un accidente laboral.
  • Indemnización por falta del empresario: Si se comprueba que el accidente fue ocasionado por incumplimiento de las normas de seguridad o higiene por parte de la empresa, el afectado puede pedir una indemnización por los daños físicos, psicológicos o materiales que haya sufrido.

Qué sucede después del accidente

Después de recibir la asistencia médica correspondiente, en función a la naturaleza y gravedad de la lesión, pueden suceder 3 cosas:

  1. Recibir la baja médica temporal. Esto significa que el trabajador no podrá trabajar durante el tiempo que dure su recuperación, pero tiene derecho a recibir la prestación que anteriormente describimos.
  2. También puede suceder que la lesión no haya sido lo suficientemente grave como para imposibilitar al empleado de seguir cumpliendo sus funciones. Si este es el caso, la empresa está obligada a informar sobre el accidente durante los primeros 5 días hábiles del mes siguiente al accidente. Por ejemplo, si el accidente ocurrió el 17 de mayo, entonces tienes que ser notificado los primeros 5 días de junio.
  3. Y lo otro que puede suceder es que el accidente haya sido muy grave. De ser así, es probable que el trabajador reciba la incapacidad permanente. En este caso, la empresa solo tiene 24 horas para notificarlo.

Entonces, ¿qué hago si me accidento en el trabajo?

Si te preocupa no saber cómo actuar al momento de sufrir un accidente laboral, lo primero que tienes que hacer es solicitar la asistencia médica correspondiente.

Si se trata de una lesión leve, como un pequeño corte o alguna caída, será suficiente con que seas asistido con el botiquín de primeros auxilios.

Ahora bien, si requieres asistencia médica, debes solicitarle a la empresa un volante de asistencia, así podrás ser atendido por los médicos de la mutua.

Pero si el accidente es grave y la asistencia médica se necesita con urgencia, tú o tu acompañante deben velar por que seas trasladado de manera inmediata al centro médico de la mutua. Y en caso de que este centro médico esté cerrado o muy distante, el procedimiento indica que debes ser llevado al hospital más cercano. Luego, la empresa le comunicará lo sucedido a la mutua para que estos inicien un seguimiento del caso.