¿Cuál es la definición legal de accidente de trabajo?

¿Cuál es la definición legal de accidente de trabajo?

No todo accidente que ocurre durante la jornada laboral es considerado un accidente de trabajo.

Ya seas empleado o empleador, es muy importante que sepas identificar cuáles son las situaciones que la ley reconoce como accidentes de trabajo, ya que eso determina los derechos y deberes de ambas partes.

Vamos a aclarar cuál es la definición legal de un accidente laboral, así sabrás cuáles otras situaciones excluyen a la empresa de responsabilidad con el afectado.

¿Qué es un accidente de trabajo?

El Artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, es donde está contemplada la definición de lo que la ley considera un accidente laboral. 

En este texto se lee lo siguiente: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

Esta definición legal de lo que es un accidente de trabajo hay que leerla con atención para entenderla en su totalidad, ya que excluye ciertas situaciones en la que un empleado puede salir lesionado mientras está en su lugar de trabajo.

¿Qué se considera un accidente de trabajo?

De acuerdo con la normativa, estas son las situaciones que se consideran un accidente de trabajo:

  • Los que ocurren mientras el empleado se traslada desde su casa hasta el trabajo o viceversa. Son conocidos como accidentes in itinere.
  • Cuando el trabajador se encuentra realizando labores sindicales o en camino al lugar donde debe realizarlas.
  • También son accidentes laborales los que ocurren cuando el empleado está llevando a cabo tareas que no son las que comúnmente le corresponden, pero las hace por orden directa de un superior o por iniciativa propia, en pro de responder a las necesidades de la organización.
  • Cuando el accidente se produce durante una acción de salvamento, siempre y cuando ocurra en el contexto laboral.
  • Las enfermedades que pueda sufrir un empleado como consecuencia de las labores que realiza. Debe probarse que la enfermedad es causada exclusivamente por la ejecución de estas tareas.
  • Cualquier enfermedad previa del trabajador, que sea agravada como consecuencia de sus funciones, es considerado como un accidente laboral.
  • Posterior a un accidente, cuando ocurre algún agravante como consecuencia de las lesiones, ya sean infartos o hemorragias, se define como accidente laboral.
  • Si el accidente es producto de algún delito o incumplimiento de ley por parte de la empresa, otro empleado o alguna persona vinculada, también se toma como accidente laboral.

Hay que aclarar que las lesiones producidas por un accidente laboral no tienen que ser netamente físicas, también pueden ser psicológicas, como estrés, depresión o ansiedad. Estas son patologías que pueden incapacitar a un empleado para cumplir correctamente con sus funciones.

¿Qué no se considera un accidente laboral?

Así como hay una lista de todos los casos que son reconocidos como accidentes laborales, también existen situaciones que, aunque ocurran dentro del lugar y del horario de trabajo, no se consideran accidentes laborales.

  • No es un accidente laboral aquellos que sean ocasionados por causas ajenas al trabajo, como por ejemplo, eventos naturales, ya sea un terremoto o una tormenta.
  • Tampoco es un accidente laboral los que son generados por terceros que no guardan ninguna relación con la empresa.
  • En caso de imprudencia del trabajador, que haya violado las normas de seguridad que la empresa le comunicó debidamente, no existe el accidente laboral.
  • Si el trabajador actuó bajo voluntad propia, llevando a cabo acciones de manera intencional que hayan derivado en algún tipo de lesión.

Puede suceder que la empresa realice una evaluación de los hechos y determine que el accidente es “no laboral”. Si no estás de acuerdo con ese fallo, tienes la opción de presentar un reclamo en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Cuáles trabajadores están protegidos ante un accidente laboral?

Cualquier trabajador por cuenta ajena que haya sufrido lesiones físicas o mentales como consecuencia de lo que anteriormente definimos como accidente laboral, cuenta con el amparo de la ley ante los accidentes de trabajo.

No importa si el empleado aún no ha sido dado de alta por parte de la empresa en la Seguridad Social o que no tenga ninguna cotización previa. Según la ley, todo trabajador que sufra un accidente mientras trabaja tiene derecho de recibir la asistencia médica que amerite.

Actualmente, los trabajadores autónomos también están protegidos en caso de un accidente laboral, ya que se les obliga a cotizar para este tipo de contingencias.